Priorizar la discusión en el Congreso es lo que busca la medida para avanzar en su tramitación. La decisión fue anuncia ministro Gómez-Lobo tras sostener una conversación con el presidente de la comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara de Diputados, Felipe Letelier.
Andrés Gómez-Lobo, ministro de Transportes y Telecomunicaciones, reveló que el Gobierno acelerará el proyecto de ley sobre el transporte remunerado por plataformas móviles ingresado en octubre pasado.
El secretario de Estado señaló que “el objetivo de la urgencia simple es priorizar la discusión del Proyecto de Ley en el Congreso, de forma de avanzar en su tramitación. Así, podremos regularizar las nuevas tecnologías y, también, mejorar el estándar del actual servicio de taxis básicos".
Además, la ley, busca generar un marco regulatorio en las aplicaciones, como Uber y Cabify, para beneficiar y resguardar a los usuarios de cobros abusivos o adulteración de taxímetros.
Estas plataformas deberán ser inscritas en un registro que llevará el ministerio y tendrán la obligación de transparentar quienes son los choferes, vehículos que utilizan y trayectos hechos. Quedará prohibido el cobro en efectivo.
Referida como histórica por el propio convocante, el diputado Felipe Letelier, este Martes 20 se llevó a cabo en el Ex Congreso Nacional, una extensa reunión con dirigentes gremiales de taxis básicos y taxis ejecutivos,de Santiago y regiones en materia de proyecto de Ley para regular Uber. En un poco más de dos Horas, los dirigentes de todo Chile del gremio Taxis expusieron ante el presidente de la comisión de transporte Diputado Letelier .sobre la ley que regule la aplicación Uber. Junto con exponer sus ideas al diputado Letelier y su grupo asesor invito a entregar las mismas formalmente a cada uno de los dirigentes que asistieron a la cita .
Un grupo que llamó la atención del diputado Letelier, fue la gente de la Asociación Regional de Taxis de la Región del Bío Bio, toda vez que su problemática sobre la afectación con la aplicación Uber en regiones era un tema que no se había hecho presente.
Gremios de Taxis junto a Diputado Letelier en el Ex Congreso Nacional, exponiendo sus posturas y descargos por Ley Uber
Acá dejamos un texto sin editar enviado por el Sr Carlos Muñoz a las bases, informado sobre la reunión.
En Septiembre no teníamos nada. Luego hicimos sentir nuestra voz y; hoy estamos sentados en Mesa Principal, con voz y voto, junto a las más grandes Organizaciones de Taxistas del país, representando a todas las Regiones de Chile.
Importante destacar y agradecer, al Grupo de Taxistas de Concepción (a punto de convertirse en Asociación Gremial), los cuales encontraron, en el Sindicato de Taxis y Empresas de Radio Taxis de la Provincia de Bio Bio, la amalgama perfecta de UNIÓN para defender los Derechos de todos en la Región. Luego, nos fortalecimos aún más, con el ingreso de los actuales representantes de la Provincia de Ñuble, quienes han sido un real aporte. Indudablemente, agradecer de manera especial a la CONFENATAXI, la cual creyó en nosotros y nos consideró en todas las actividades que se fueron desarrollando.
De no tener nada ¿QUÉ HEMOS LOGRADO CON LAS INNUMERABLES REUNIONES, MARCHAS Y VIAJES?:
1) VISIBILIZAR a nuestra Región con un problema común. 2) VISIBILIZAR a nuestra Región ante las Autoridades Regionales y Provinciales.
3) ORGANIZACIÓN a nivel Provincial y Regional.
4) VISIBILIZAR ante las autoridades Nacionales, que el Proyecto de Regularización de Plataformas Tecnológicas, es nefasto, principalmente, para las Regiones.
5) VISIBILIZAR que el Proyecto fue confeccionado, en base a la demanda insatisfecha de la Región Metropolitana; sin considerar las diferentes realidades de las Regiones, las cuales estaban en justo equilibrio entra la Oferta y Demanda de Transporte de Pasajeros Remunerado.
6) VISIBILIZAMOS, que la llegada de UBER a las Regiones, estaba creando un tremendo perjuicio social, en dónde COLEGAS Taxistas estaban sufriendo trombosis, intentos de suicidios, depresiones por no poder seguir solventando los gastos de estudios de sus hijos, pagos de dividendos y otros, a consecuencia de la proliferación de ILEGALES en el transporte de pasajeros, incentivados por unas APLICACIONES INTERNACIONALES. 7) VISIBILIZAMOS, el nulo interés, de la Autoridad Nacional, responsable de la fiscalización en el Transporte de estos ILEGALES.
8) SENSIBILIZAMOS a las autoridades de las Provincias, los cuales, a nivel local, han sabido asumir (con mucha responsabilidad) el problema social a los Taxistas, generado por estos ILEGALES.
9) DESENMASCARAMOS la inoperancia y falta de conocimiento del Proyecto, lesivo para los Taxistas; a aquellas Asociaciones Gremiales, Sindicales u otras de nuestro rubro, las cuales propiciaban y siguen propiciando la aprobación de este FLAGELO que, de aprobarse, terminará definitivamente, con nuestra fuente laboral y la inversión que hemos realizado para trabajar legalmente.
10) RESPONSABLES Y COMPROMETIDOS CON EL TEMA: Fuimos los únicos, como Región del Bío Bio, junto con la CONFENATAXI, de plantear INDICACIONES al Proyecto cuando se nos solicitó por parte del Presidente de la Comisión "Transportes" de la Cámara de Diputados. Ninguna otra organización lo hizo.
11) FINALMENTE, fuimos los únicos, como Región del Bío Bio y CONFENATAXI, de presentar una PROPUESTA INNOVADORA, como lo fue, la petición de una MOCIÓN Parlamentaria de Suma Urgencia para detener el funcionamiento de estas Aplicaciones Internacionales, mientras esté en trámite legislativo el Proyecto de Regulación.
POR ÚLTIMO, decirles y advertirles, que tendremos enemigos que pretenderán confundir y distorsionar (desde el interior de la actividad del Taxi) lo avanzado y, con esfuerzo, avanzado.
En Concepción, lidera la Asociación Gremial de Taxis Bio Bio. En BIO BIO, el Sindicato de Taxis y; en Ñuble, la Asociación Gremial de Taxis. A nivel nacional, la CONFENATAXI.
Estimaron en cerca de un millón de personas las asistentes al desfile de globos inflables más grande Latinoamericano.
Desde Plaza Italia hasta frente al Palacio de La Moneda fue el recorrido de este Domingo donde se desarrolló una nueva versión del desfile Paris Parade, actividad a la que llegaron más de un millón de personas.
Este año 2017 el invitado especial fue Papá Oso personaje protagonista del cortometraje "Historia de un Oso" que este año 2016 se adjudicó el primer premio Oscar para un Chileno.
Otro personaje protagonista de este 2017 fue el dibujo ganador del concurso "Dibuja Tu Amigo Imaginario" - "Hiposol"
El desfile contó con diversos personajes como “Peppa Pig”, “Hello Kitty”, “El perro chocolo”, “Las chicas superpoderosas”, “La gallina pintadita”, “Kung-Fu Panda”
La navidad de Acerca y el desfile de globos gigantes más grande de Angloamerica, tendrá su séptima versión, este Domingo 11 de Diciembre en Santiago, por la Alameda desde Plaza Italia hasta La Moneda.
Hiposol el amigo imaginario de Martina Álvarez que resultó ganadora del concurso “dibuja tu Amigo Imaginario” tendrá su espacio protagónico en el desfile.
Otro nuevo protagonista, que acompañará este año al Viejito Pascuero será “Papá Oso” del galardonado cortometraje nacional animado “Historia de un oso”, ganador del premio Oscar. Además, de los personajes habituales Perro Chocolo, Peppa Pig, My Little Pony, PO de Kung Fu Panda, la Gallina Pintadita.
Gabriel Osorio, director del corto "Historia de un Oso" que gano el Oscar 2016.
Martina Álvarez ganadora concurso "Dibuja tu Amigo Imaginario"
Desafíos de Sustentabilidad de la Industria Naval y
Marítima será el foco central del Congreso Internacional de Exponaval
Representantes de las armadas de Estados Unidos y Reino
Unido liderarán panel sobre Sustentabilidad de las Marinas de Guerra.
Siguiendo con la tradición de abordar temas coyunturales a
nivel mundial en el ámbito naval y marítimo, en el marco de las exhibiciones EXPONAVAL y TRANS-PORT 2016 se realizará un intenso diálogo en torno al concepto
central en su Congreso Internacional, cuyo título para este año es “Desafíos
de Sustentabilidad de la Industria Naval y Marítima”, abriendo de esta
forma un enriquecedor debate sobre una preocupación transversal en todos los
rincones del orbe.
De esta forma, el miércoles 30 de noviembre se llevará a
cabo este intercambio de opiniones, el cual tiene como invitado principal al
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Andrés Gómez-Lobo, quien tendrá a cargo la conferencia
inaugural de este Congreso.
Además, ya está
confirmada la presencia de Andreas Nordseth, Director
General de la Autoridad Marítima de Dinamarca y Olaf Merk, Administrator
Ports and Shipping at the International Transport Forum (ITF) de la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
A ellos se unen Jorge
Marshall, Presidente de Camport; Roberto
Hetz, Presidente de la Asociación Nacional de Armadores; el Vicealmirante Francisco
García-Huidobro, Presidente de Exponaval 2016; el Contraalmirante
LT Otto Mrugalski, Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente
Acuático de la Armada de Chile; y el Contraalmirante Cristián Ramos,
Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile.
El Congreso Internacional se dividirá en dos temáticas que
son “El
Impacto de los Nuevos Tamaños de Buques”, cuya discusión se realizará en la mañana, y para la tarde “Sustentabilidad
de las Marinas de Guerra”.
En el primero de los debates habrá dos panales siendo el
primero el Marco General de la
conversación , en el cual intervendrán Olaf Merk, Andreas Nordseth y Macario Valdés, gerente general de SAAM,
mientras que el segundo panel analizará los Casos de Países, en el cual estará Jorge Marshall junto a otras destacadas autoridades
internacionales, entre las cuales han sido invitados los ministros de
Transportes de Ecuador y Colombia.
En el segundo debate habrá un tercer
panel destinado a debatir sobre los Desafíos
e Iniciativas de la Sustentabilidad de las Marinas de Guerra,
en donde estarán participando la Marina
de Guerra de EE.UU. que hablará de la Flota Verde; VARD Canadá que abordará el tema de las Consideraciones de Eficiencia y
Emisiones en la Propulsión Híbrida; el Capitán de Navío de la Royal
Navy, Paul Carroll (UK), que tocará Las Emisiones de Diesel en Buques: Un
Enfoque de la Marina Británica para los Futuros Diseños de los Buques de
Combate y la empresa alemana Thyssen
Group que hablará sobre la Configuración de Plataforma y Sistemas en
Buques de Guerra Modernos: Sustentabilidad a través de Diseños Inteligentes y
Gestión Eficaz de Activos y Logística.
Más de 160 expositores, de las cuales un 70% son extranjeras, y el tema a debatir en el Congreso Internacional será “Desafío de Sustentabilidad de la Industria Naval y Marítima”.
Corbeta tipo Meko 140 ARA “Robinson” de la Armada de Argentina.
Este sábado 12 de noviembre fue instalada la 36 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) con un acto inaugural en el Teatro Macedonio Alcalá. El evento, que irá del 11 al 20 de noviembre, tiene a Chile como país invitado especial e incluirá 300 actividades en torno a los libros y la lectura, con La Memoria como asunto rector.
La ceremonia fue presidida por Guillermo Quijas-Corzo, director de la FILO; Vania Reséndiz, presidenta de Fondo Ventura; María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO); Eduardo Carlos Bautista Martínez, rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); y el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez Muñoz.
Al tomar la palabra, Quijas-Corzo aludió a la represión sufrida por Chile bajo la dictadura militar; y dijo que “la Feria del Libro no es solamente ocasión de una serie de eventos artísticos y literarios que animen la vida cultural de la ciudad, sino el derecho a reivindicar la memoria, el pensamiento crítico, la educación, y a pensar diferente sin sentirse amenazado por ello”.
La intervención de Quijas-Corzo se vio cordialmente interrumpida por Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque, personajes del programa televisivo 31 minutos, cuyo espectáculo es una de las actividades destacadas de la 36 FILO. Los comentarios de los personajes, que aparecieron en el balcón del teatro, fueron recibidos con risas y aplausos del público.
Finalmente, el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez Muñoz, fue llamado al estrado para dejar inaugurada la FILO. “Sin libros”, dijo el embajador Núñez Muñoz, “no hay memoria. Sin libros no hay recuerdos. Sin libros no hay sueños y sin libros no hay libertad. Por eso, estar aquí con tantos autores, poetas, editorialistas chilenos, en este bello rincón de México es particularmente honroso. Actos de esta naturaleza nos llenan de orgullo, satisfacción y esperanza, que es lo más importante que tienen los pueblos: los pueblos sin esperanza es difícil que conquisten un futuro mejor”.
La ex ministra de Cultura, Claudia Barattini, agregada cultural de Chile en México, presente en el acto, manifestó su satisfacción por la presencia de treinta autores de este país en Oaxaca y agregó que “todavía falta un esfuerzo fundamental, el de poner los libros de las editoriales chilenas en las librerías de México. Es una gran tarea, a la que me propongo contribuir en la medida de nuestras posibilidades”.
Acto seguido tuvo se rindió homenaje al poeta Raúl Zurita, ganador del Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” 2016, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Chile.
–Es una emoción, -dijo Zurita con voz que evidenciaba la autenticidad de sus palabras- un honor que agradezco profundamente, y que entiendo como un saludo a la poesía de Chile. Quiero agradecerle a México, a Oaxaca, ciudad maravillosa patrimonio de la humanidad que conocí por una canción que canta el poeta Hernán Bravo Varela, una canción muy triste llamada Naela.
Zurita aludió a los años de la dictadura en su país. “Frente a la agresión verbal, psicológica del fascismo, del imperialismo, quiero decirles que Chile nunca olvidará ni tenemos palabras de gratitud suficientes para recordar la solidaridad, el compañerismo con el que el pueblo mexicano recibió a tantos y tantos de nuestros compatriotas en un momento tan difícil de nuestra historia”.
–Chile –afirmó Raúl Zurita entre ovaciones- comienza en México. Y México comienza en Chile. Somos un solo pueblo. Y, si bien hay un dicho que reza: ‘pobrecito México, tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Dios’, quiero que sepan que tienen un Dios cercano, un Dios de la amistad de los otros pueblos, de la solidaridad de los otros pueblos, y que estamos profundamente a su lado en este momento”.
“La poesía es la esperanza de los que no tienen esperanza. La poesía es la posibilidad de los que no tienen absolutamente ninguna posibilidad. La poesía es el amor de los que carecen de amor. Toda esa esperanza, todo ese amor, toda esa posibilidad para nuestro destino común, para nuestra patria latinoamericana”.
Dichas estas palabras y sin pausa, Zurita empezó a recitar poemas de sus libros Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), El paraíso está vacío (1984), Canto a su amor desaparecido (1985), El amor de Chile (1987). Lo hizo con tono vibrante. A veces leyendo, a veces de memoria. Fue un recital extraordinario, que electrizó a la audiencia. Fue un gesto de generosa entrega de Raúl Zurita, quien respondió de manera espléndida a la invitación especial que Oaxaca, México, tributó a Chile.