martes, 22 de noviembre de 2016

EXPO NAVAL 2016: Congreso Internacional

Desafíos de Sustentabilidad de la Industria Naval y Marítima será el foco central del Congreso Internacional de Exponaval

Representantes de las armadas de Estados Unidos y Reino Unido liderarán panel sobre Sustentabilidad de las Marinas de Guerra.



Siguiendo con la tradición de abordar temas coyunturales a nivel mundial en el ámbito naval y marítimo, en el marco de las exhibiciones EXPONAVAL y TRANS-PORT 2016 se realizará un intenso diálogo en torno al concepto central en su Congreso Internacional, cuyo título para este año es “Desafíos de Sustentabilidad de la Industria Naval y Marítima”, abriendo de esta forma un enriquecedor debate sobre una preocupación transversal en todos los rincones del orbe.

De esta forma, el miércoles 30 de noviembre se llevará a cabo este intercambio de opiniones, el cual tiene como invitado principal al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones Andrés Gómez-Lobo, quien tendrá a cargo la conferencia inaugural de este Congreso.

Además, ya está confirmada la presencia de Andreas Nordseth, Director General de la Autoridad Marítima de Dinamarca y Olaf Merk, Administrator Ports and Shipping at the International Transport Forum (ITF) de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).


A ellos se unen Jorge Marshall, Presidente de Camport; Roberto Hetz, Presidente de la Asociación Nacional de Armadores; el Vicealmirante Francisco García-Huidobro, Presidente de Exponaval 2016; el Contraalmirante LT Otto Mrugalski, Director de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de la Armada de Chile; y el Contraalmirante Cristián Ramos, Director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada de Chile.

El Congreso Internacional se dividirá en dos temáticas que son “El Impacto de los Nuevos Tamaños de Buques, cuya discusión se realizará en la mañana, y para la tarde “Sustentabilidad de las Marinas de Guerra”.

En el primero de los debates habrá dos panales siendo el primero el Marco General de la conversación , en el cual intervendrán Olaf Merk, Andreas Nordseth y Macario Valdés, gerente general de SAAM, mientras que el segundo panel analizará los Casos de Países, en el cual estará Jorge Marshall junto a otras destacadas autoridades internacionales, entre las cuales han sido invitados los ministros de Transportes de Ecuador y Colombia.


 En el segundo debate habrá un tercer panel destinado a debatir sobre los Desafíos e Iniciativas de la Sustentabilidad de las Marinas de Guerra, en donde estarán participando la Marina de Guerra de EE.UU. que hablará de la Flota Verde; VARD Canadá que abordará el tema de las Consideraciones de Eficiencia y Emisiones en la Propulsión Híbrida; el Capitán de Navío de la Royal Navy, Paul Carroll (UK), que tocará Las Emisiones de Diesel en Buques: Un Enfoque de la Marina Británica para los Futuros Diseños de los Buques de Combate y la empresa alemana Thyssen Group que hablará sobre la Configuración de Plataforma y Sistemas en Buques de Guerra Modernos: Sustentabilidad a través de Diseños Inteligentes y Gestión Eficaz de Activos y Logística.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Exponaval 2016 - Base Aeronaval Concón








Más de 160 expositores, de las cuales un 70% son extranjeras, y el tema a debatir en el Congreso Internacional será “Desafío de Sustentabilidad de la Industria Naval y Marítima”.




Corbeta tipo Meko 140 ARA “Robinson” de la Armada de Argentina.

Fragata clase Niteroi F-42 “Constitución” de Brasil.


PO 164 “Centenario de la Revolución” de México.


Petrolero A271 “RFA Gold Rover” de la Marina Real Británica.


Fragata tipo 23 F79 “HMS Portland” de la Marina Real Británica.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Inauguración Feria Internacional del libro de Oaxaca dedicada a Chile. Homenaje a Raul Zurita

La voz poética de Raúl Zurita conmovió a Oaxaca

Este sábado 12 de noviembre fue instalada la 36 Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) con un acto inaugural en el Teatro Macedonio Alcalá. El evento, que irá del 11 al 20 de noviembre, tiene a Chile como país invitado especial e incluirá 300 actividades en torno a los libros y la lectura, con La Memoria como asunto rector.

La ceremonia fue presidida por Guillermo Quijas-Corzo, director de la FILO; Vania Reséndiz, presidenta de Fondo Ventura; María Isabel Grañén Porrúa, presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO); Eduardo Carlos Bautista Martínez, rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); y el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez Muñoz.

Al tomar la palabra, Quijas-Corzo aludió a la represión sufrida por Chile bajo la dictadura militar; y dijo que “la Feria del Libro no es solamente ocasión de una serie de eventos artísticos y literarios que animen la vida cultural de la ciudad, sino el derecho a reivindicar la memoria, el pensamiento crítico, la educación, y a pensar diferente sin sentirse amenazado por ello”.

La intervención de Quijas-Corzo se vio cordialmente interrumpida por Tulio Triviño y Juan Carlos Bodoque, personajes del programa televisivo 31 minutos, cuyo espectáculo es una de las actividades destacadas de la 36 FILO. Los comentarios de los personajes, que aparecieron en el balcón del teatro, fueron recibidos con risas y aplausos del público.

Finalmente, el embajador de Chile en México, Ricardo Núñez Muñoz, fue llamado al estrado para dejar inaugurada la FILO. “Sin libros”, dijo el embajador Núñez Muñoz, “no hay memoria. Sin libros no hay recuerdos. Sin libros no hay sueños y sin libros no hay libertad. Por eso, estar aquí con tantos autores, poetas, editorialistas chilenos, en este bello rincón de México es particularmente honroso. Actos de esta naturaleza nos llenan de orgullo, satisfacción y esperanza, que es lo más importante que tienen los pueblos: los pueblos sin esperanza es difícil que conquisten un futuro mejor”.

La ex ministra de Cultura, Claudia Barattini, agregada cultural de Chile en México, presente en el acto, manifestó su satisfacción por la presencia de treinta autores de este país en Oaxaca y agregó que “todavía falta un esfuerzo fundamental, el de poner los libros de las editoriales chilenas en las librerías de México. Es una gran tarea, a la que me propongo contribuir en la medida de nuestras posibilidades”.

Acto seguido tuvo se rindió homenaje al poeta Raúl Zurita, ganador del Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” 2016, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) de Chile.
–Es una emoción, -dijo Zurita con voz que evidenciaba la autenticidad de sus palabras- un honor que agradezco profundamente, y que entiendo como un saludo a la poesía de Chile. Quiero agradecerle a México, a Oaxaca, ciudad maravillosa patrimonio de la humanidad que conocí por una canción que canta el poeta Hernán Bravo Varela, una canción muy triste llamada Naela.
Zurita aludió a los años de la dictadura en su país. “Frente a la agresión verbal, psicológica del fascismo, del imperialismo, quiero decirles que Chile nunca olvidará ni tenemos palabras de gratitud suficientes para recordar la solidaridad, el compañerismo con el que el pueblo mexicano recibió a tantos y tantos de nuestros compatriotas en un momento tan difícil de nuestra historia”.
 –Chile –afirmó Raúl Zurita entre ovaciones- comienza en México. Y México comienza en Chile. Somos un solo pueblo. Y, si bien hay un dicho que reza: ‘pobrecito México, tan cerca de Estados Unidos y tan lejos de Dios’, quiero que sepan que tienen un Dios cercano, un Dios de la amistad de los otros pueblos, de la solidaridad de los otros pueblos, y que estamos profundamente a su lado en este momento”.
 “La poesía es la esperanza de los que no tienen esperanza. La poesía es la posibilidad de los que no tienen absolutamente ninguna posibilidad. La poesía es el amor de los que carecen de amor. Toda esa esperanza, todo ese amor, toda esa posibilidad para nuestro destino común, para nuestra patria latinoamericana”.
Dichas estas palabras y sin pausa, Zurita empezó a recitar poemas de sus libros Purgatorio (1979), Anteparaíso (1982), El paraíso está vacío (1984), Canto a su amor desaparecido (1985), El amor de Chile (1987). Lo hizo con tono vibrante. A veces leyendo, a veces de memoria. Fue un recital extraordinario, que electrizó a la audiencia. Fue un gesto de generosa entrega de Raúl Zurita, quien respondió de manera espléndida a la invitación especial que Oaxaca, México, tributó a Chile.


 


sábado, 24 de septiembre de 2016

Khipu: APP para pagar en línea a través de internet con tu cuenta bancaria.

Khipu: Aplicación de pago electrónico. Paga - Recarga - Cobra. 
Khipu es un innovador medio de pago que usa la seguridad de la transferencia electrónica entre cuentas bancarias para hacer pagos de manera fácil y segura.
No es un pago a través de tarjeta de crédito o débito, el dinero es traspasado directamente desde una cuenta corriente. Khipu tampoco guarda números de cuentas, claves, digipass, etc. 
Video de cómo funciona:


Primer pago con Khipu


Entrevista a Roberto Opazo, Co fundador de Khipu


Empleos: Los Perfiles digitales más demandados por la industria TIC

Las empresas que más requieren este tipo de profesionales se encuentran en los sectores del Turismo, Banca, Retail, Productos, Comunicaciones, Publicidad, Servicios e Industria. Los 9 perfiles digitales que serán más demandados en los próximos años. 

Dado el auge que seguirá teniendo Internet y las redes sociales, el constante crecimiento de los dispositivos móviles, la cada vez mayor avalancha de datos y la relevancia de contar con información estratégica para tomar decisiones acertadas, la consultora IT Hunter dio a conocer los perfiles digitales que serán más requeridos por las empresas en los próximos cinco años.

Roberto Aichele, senior associate de esa firma líder en la búsqueda y selección de talentos TIC, explica que actualmente hay muchas empresas de sectores como Turismo, Banca, Retail, Productos, Comunicaciones, Publicidad, Servicios e Industria que están buscando a los mejores profesionales en "Sistemas y Proyectos Digitales", con el objeto de hacer frente a los desafíos futuros del marketing, las ventas y el consumo.

En este sentido, el experto menciona los cargos de Analista Business Intelligence, Analista Big Data, Community Manager y Administrador de Contenidos, entre otros, como aquellos que serán los más solicitados en el futuro cercano:
1. Analista Business Intelligence: "Es aquel profesional que tiene la capacidad de transformar los datos en información, mejorando de esta manera la toma de decisiones en el ámbito de los negocios", sostiene Aichele. En este sentido, explica que la inteligencia de negocio es un elemento clave en la estrategia de una compañía, pues le otorga una eventual ventaja competitiva al proveer información relevante para hacer frente a diversos factores como problemas del negocio, ingreso a nuevos mercados, optimización de costos, planificación de la producción, análisis de perfiles de clientes y rentabilidad de un producto, entre otros.
2. Ilustradores Digitales: Se trata de profesionales como comunicadores, artistas y creativos cuyo principal foco es mejorar la comunicación, a través de representaciones visuales que buscan clarificar temas, objetos o conceptos que son difíciles de describir en un texto. En este sentido, deben atraer la atención del público mediante gráficas e ilustraciones con un alto sentido de la publicidad.
3. Analista de Big Data: Es aquella persona con un eminente perfil matemático, nociones del negocio y conocimientos tecnológicos, que es experta en el análisis de datos cualitativos y cuantitativos que provienen de diferentes fuentes, y que tiene la capacidad de transformarlos en información y usarlos para tomar decisiones relevantes en el negocio.
4. Desarrolladores de Sistemas Digitales: El desarrollador o programador de sistemas es uno de los perfiles que actualmente más se requiere en la industria digital, dado los cambios frecuentes que tienen lugar en los sistemas de información. Entre sus tareas están analizar los requerimientos, programar y comprobar la funcionalidad de los sistemas, gestionando datos y facilitando la interacción visual con el usuario en distintas plataformas.
5. Community Manager: Conocido también como gerente de comunidades, entre sus principales funciones destacan gestionar y dinamizar las comunidades relacionadas con una organización a través de las redes sociales, ya sea para interactuar, conocer sus necesidades y procurar resolverlas, entre otras.
6. Mobile Developer: Desarrollador de sistemas móviles para smartphones, tablets y sistemas touchscreen para vehículos, entre otros. "Participa en el diseño de las aplicaciones y realiza las pruebas y correcciones necesarias para que funcionen, adecuadamente, en ambientes Android, IOS, Firefox OS, Windows Phone y Ubuntu, etc.", destaca el experto.
7. Web Designer: Un diseñador web es el creador del sitio web desde el punto de vista del diseño global. Una de sus responsabilidades fundamentales consiste en presentar la información de tal manera que sea atractiva, fácil de acceder y recordar.
8. Administrador de Contenidos: Maneja los contenidos de los sitios web de bancos, periódicos, multitiendas y supermercados. En general, se trata de un cargo que demanda mucha dedicación por su interacción con el usuario, ya que debe mantener actualizado y estar a la vanguardia en el mensaje que se quiere entregar.
9. Data Scientist: Se trata de analistas, matemáticos y estadísticos que deben agregar valor, dar visibilidad y significado a los datos que cada empresa dispone. Trabajan de la mano con los Analistas de Big Data. Este "científico de datos" debe ser capaz de establecer confianza en su relación con los miembros de la organización, a distintos niveles, para promover sus ideas.
Fuente:  IT Hunter

domingo, 18 de septiembre de 2016

Las Aplicaciones APP que no pueden faltar en tu viaje y vacaciones

La información en línea es una buena forma de encontrar los mejores datos para disfrutar tus viajes. Planifica tus viaje de negocio o vacaciones, con la ayuda de estas aplicaciones podrás facilitar algunas de tus decisiones.

Acá algunas aplicaciones que no pueden faltar en tu viaje.



iFarmacias
Si bien nadie espera tener un accidente, siempre es mejor estar preparado ante las emergencias. Esta aplicación desarrollada por el gobierno te permite saber dónde encontrar la farmacia más próxima a tu ubicación.
    






iBencinas
Para evitar problemas en la carretera siempre es mejor estar informado sobre la ubicación de las estaciones de bencina y sus valores para tomar la mejor decisión.
     




Waze
El infaltable asistente de viaje que no sólo gestiona la mejor ruta, sino que se actualiza en tiempo real con información sobre congestiones, accidentes, desvíos e incluso datos de otros conductores en la ruta.
      


Spotify
La música es el mejor compañero para un viaje, no importa si vas en familia, con amigos, en bus o en auto. Acompañar las horas de recorrido con tu mejor playlist puede ser la mejor alternativa para sortear la congestión que a veces se genera.
   




TuneIn
Siempre como alternativa para escuchar música o programas durante el viaje está la radio. Pero por qué quedarse sólo con las emisoras nacionales, si con TuneIn tienes acceso a miles de radios de todo el mundo.
     




Aduanas de Chile
Si el plan es salir del país en vehículo, siempre es importante estar informado de los puntos de Aduana y la información de contacto en los centros fronterizos. Con esta aplicación podrás tener todos estos datos directamente en el teléfono.
 




1Weather
Un aspecto importante a tomar en cuenta es el pronóstico del tiempo en el lugar de destino, para eso existen muchas aplicaciones que pueden ayudar, 1Weather es una de ellas y permite registrar muchas localidades para el monitoreo de la 
     





Pocket
Si no estás a cargo de tomar el volante, bien puedes utilizar el tiempo para leer aquellos artículos que tenías pendiente. Pocket te permite ordenar tu lista de lectura y bajar artículos para leerlos más tarde en zonas donde no hay conexión.
    




Mutting
Para los viajes largos por carretera nunca es malo prevenir y esta aplicación te permite silenciar todas las notificaciones y llamadas que podrían distraerte, enviando un mensaje a quienes te intentan contactar para informarles que estás tras el volante y no puedes comunicarte ahora.



¡Qué aplicación faltó?
Comenta o escríbenos a contacto@agenciagrado8.cl

lunes, 12 de septiembre de 2016

Integra sistema de Pagos a tu comercio: Vende con WEBPAY Plus de TRANSBANK

Vende en internet a través de webpay.cl. Recibe pagos a través de webpay.cl
Vende a través de Transbank desde tu propio sitio. WebPay Plus Webservice


Integración del sistema de pagos de WebPay Plus de Transbank



Desarrollo e integración Webpay a tu comercio para las plataformas mas utilizadas. Contamos con un equipo altamente calificado para nuestros desarrollos.

PLATAFORMAS
 
  

  



www.agenciagrado8.cl
contacto@agenciagrado8.cl